Fundada en 2018, Batbox Producciones está compuesta por un equipo de colaboradores de diversas disciplinas. Este grupo de profesionales ha permitido que la compañía se consolide en muy poco tiempo como una de las nuevas propuestas destacadas de danza contemporánea a nivel local, sin descuidar sus primeros pasos a nivel nacional e internacional.
En los últimos años, hemos obtenido el respaldo y la financiación de diversas instituciones, como la Unión Europea, el Ministerio de Cultura y Deporte, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM); el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); Acción Cultural Española Programas PICE y Programas Residencias-ACE; la Fundación SGAE; la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.
Eduardo Vallejo, director, coreógrafo, productor y docente (Asturias, España), concibe la danza como una forma de entender y vivir la vida, en un acto de entrega vital. Su trayectoria comenzó con formación en danza clásica y contemporánea en instituciones de Europa y Oriente Medio, y continuó desarrollándose en diversas compañías, donde se desempeñó tanto como intérprete como coreógrafo.
Su proceso de creación coreográfica y dramatúrgica tiene dos vertientes: una más vinculada al concepto y otra basada en su investigación denominada Movimiento Dactilar. A través de este método de dirección, en un primer momento, el bailarín se enfrenta al pathos, partiendo de la respiración más profunda y una intensa expresión facial. Posteriormente, se libera de dicha tensión para adentrarse en una investigación técnica más sutil, caracterizada por una suave inercia.
Con su primera creación junto a Ogmia, No Time to Rage (2019), Eduardo fue programado en Teatros del Canal y nominado en cuatro categorías de los Premios MAX: mejor espectáculo de danza, mejor coreografía, mejor intérprete masculino y mejor composición musical para espectáculo escénico. Tras esto, estrenó The Holy Trinity (2020). En 2021 fue seleccionado para las residencias Think Big, donde creó una pieza que se estrenó en el TANZtheater International Hannover. Ese mismo año obtuvo tres premios en el Festival Masdanza, incluido el premio del público al mejor solo.
Mother Tongue (2022), estrenada en el 37º Festival Internacional Madrid en Danza, se encuentra actualmente en gira, tras haber sido seleccionada para la Tanzplattform Bern 2023 y presentada en la Quinzena de Dança de Almada – International Dance Festival. Su más reciente creación, Glass House (2023), estrenada en el Festival Internacional Danza Xixón 2023, también continúa de gira y ha pasado por el Festival Madrid en Danza y MADferia.
Ogmia y Eduardo Vallejo han participado en festivales como el Festival Internacional Madrid en Danza, el Festival Internacional Danza Xixón, TANZ Theatre International Hannover, MASDANZA, el Festiwal Teatr i Tanca Zawirowania, el Gdansk Festiwal Tanca, Danza en la Villa, Festival Abril en Danza, Traslación, entre otros. Sus creaciones han sido presentadas en países como España, Alemania, Italia, Polonia, Portugal y Suiza.
APOYOS
Las siguientes instituciones apoyan a Batbox Productions:
Proyecto financiado por el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU | Ideas Powered for business SME Fund. | INAEM, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de España | Catálogo AECID de Artes Escénicas, Cooperación Española Cultura, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación |Este proyecto tiene el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) | Promoción Internacional de las Artes Escénicas Fundación SGAE | Compañía Nacional de Danza (CND) Ministerio de Cultura y Deporte. | Centro Coreográfico Canal (CCC), Comunidad de Madrid | Comunidad de Madrid. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Ayudas para la realización de proyectos de teatro y danza. Ayudas a entidades culturales privadas sin ánimo de lucro para la realización de actividades culturales relacionadas con la danza | Ayuntamiento de Madrid. Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte. Proyecto realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid | Ayuntamiento de Móstoles, A Escena Móstoles y Teatro del Bosque. Centro Cultural de la Villa de Móstoles y Cía residente Ángel Rojas Dance Project | Ayuntamiento de Getafe y Fundación Antonio Gades | Ayuntamiento de Alcorcón y Cía residente Metamorphosis | Ayuntamiento de Fuenlabrada y Centro Coreográfico María Pagés (CCMP) | Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Cía residente Compañía Losdedae | Centro Cultural Eduardo Úrculo (CCEE), Distrito de Tetuán | Ayuntamiento de Madrid, Coreógrafos en Comunidad, Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque.